edición general
11 meneos
75 clics
Los jóvenes tenemos que cambiar nuestras expectativas. El tiempo económico perfecto que vivieron los boomers podría no repetirse nunca

Los jóvenes tenemos que cambiar nuestras expectativas. El tiempo económico perfecto que vivieron los boomers podría no repetirse nunca

La movilidad social, el acceso a vivienda asequible y la estabilidad laboral son algunas de las condiciones favorables que tuvo la generación de postguerra, y a las que los jóvenes de ahora tienen difícil acceder.

| etiquetas: jóvenes , economía , boomers
Comentarios destacados:                
#3 Una idea loca.

Si en vez de cambiar las expectativas ¿Cambiamos el sistema económico para que se den esas condiciones o mejores?
Si se han dado, por definición, no es imposible que se den.
Una idea loca.

Si en vez de cambiar las expectativas ¿Cambiamos el sistema económico para que se den esas condiciones o mejores?
Si se han dado, por definición, no es imposible que se den.
#3 ¿Propuestas para ese nuevo sistema económico?
#6 Con ver que vamos en dirección contraria ya daría
#6 Prohibición de compra de vivienda de personas jurídicas.
Impuestos progresivos a las personas físicas por número de viviendas (por supuesto, primera excluida y segunda, muy bajos).
Temporalmente (mientras haya escasez y precios prohibitivos), prohibición de compra por parte de no comunitarios.
Prohibición de alquiler vacacional si no se han dado de alta como autónomos, y quizá con gravamen extra.
Luego, cuando no pueda usarse para especular, construir más, por supuesto.

Con esto tenemos la…   » ver todo el comentario
#21 ¿Y las pensiones qué? Porque a mi tus problemas con la vivienda me la sudan, yo quiero saber qué hay de mi pensión
#39 Qué casualidad.
A mi tus problemas con tu pensión me la suda también.

De otros, me preocuparía y tengo ideas, pero ya se las diré a alguno de esos.
#40 No alimentes al troll.
El comentario 39 lo que busca el desviar el tema, enfrentado a jóvenes con viejos, para que peleen entre sí y dejen tranquilos a los especuladores.

Hay toda una campaña de desinformación orquestada para hacer creer a los jóvenes que los "boomers" les quitaron los pisos a los jóvenes. Como prueba esgrimen que la mayoría de boomers tienen piso en propiedad. (Comprado hace cuarenta años o más)
#60 Ahí hay que explicar como esos boomers cortaban carreteras haciendo huelgas.
Salían y se enfrentaban a la policía, a veces con muertos en el camino.

Y así consiguieron sus derechos.

Es verdad que han olvidado esas luchas ahora que cobran pensión (que en algunos sitios, eso lo siguen luchando), e incluso defienden a aquellos a los que se enfrentaban en su juventud.

Pero la juventud de ahora (no les culpo a ellos, es lo que "les han enseñado" desde los medios) no sabe lo que es luchar por sus derechos. Y claro, si no entienden la lucha colectiva, y saben que la lucha individual no sirve, pues solo les queda ser buscavidas (yo lo que pueda, y si jodo a otro, mala suerte).
#39 Pues cuando no se pueda especular con la vivienda se pasarán a sanidad, alimentación, pensiones...
Pero bueno, por algo hay que empezar sin descuidar el resto
#51 Pues se prohíbe también...
Que con los trasplantes de órganos no se puede especular por ley...
Si lo dejáramos, ten por seguro que tendríamos a gente que serían obligadas a vender un ojo o un riñón para pagar las deudas.
O la especulación de la libertad personal, que antes se podía esclavizar por deudas....
La sociedad puede decidir en que se permite y que no especular.
#21 Lo de prohibición a las personas jurídicas es algo de cajón. Si quieren especular, que se vayan a Bitcoin.
Yo te añadiría la prohibición de tener más de 2 casas en propiedad por persona, una por municipio. Así nos evitaríamos a estos listos que no saben nada de inversiones y cultura financiera salvo comprar ladrillo y parasitar inquilinos.
#55 Por detalles técnicos, no puedo apoyar la "prohibición" porque puedes tener 2 y heredar, o una serie de casuísticas que hacen que eso sea inviable.

Por eso, lo de los impuestos progresivos según número de viviendas. Que no esté "prohibido" tener más de 2, pero sí se puede hablar de que sea prohibitivo tenerlas, que es distinto. Es decir, que "se pueda", pero lo rentable sea venderla o ponerla en alquiler residencial (a largo plazo).
#56 Entonces nos quedamos como estamos, la gente con perras se dedica a acumular casas porque, aunque ese aspecto de sus inversiones les esté costando dinero, se pueden tanquear el coste por otro lado y tener una vivienda para el futuro.
También se pueden establecer unos precios de alquiler, y todo aquel que suba por encima de ese dinero, se le aplique una subida al IRPF que se porcentual. Y al revés igual, si pones el alquiler x% más bajo que al que se establece, ese x% se te baja del IRPF.
#61 Los detalles técnicos siempre son complicados, y de nada sirve que "don nadies" como nosotros ajustemos la décima.

Primero necesitamos voluntad política para atajar el problema y una dirección clara (a cortar la especulación), luego ya vendrán los detalles de como se hace, que es demasiado denso para una conversación de bar (o foro de internet).
#6 #21 Singapur es una ciudad-Estado con gran escasez de suelo. El 25 % de su territorio ha sido ganado al mar y tiene la segunda mayor densidad de población del planeta.
Es además la ciudad del mundo más cara para vivir.
Pero:
El 90,3% de las familias son propietarias de la viviendas en que viven.
El 80,4% de las familias viven en viviendas públicas.
El 75,9% de las familias viven en viviendas de cuatro habitaciones o más (tres dormitorios más salón).
Se considera uno de los países con…   » ver todo el comentario
#3 Si ahora lo cambiamos, esta tarde.
#3 ¿Y que propones? Es muy fácil soltar ideas locas pero no tener ni idea de que hacer.
#15 Vótame, que me paguen por ello, y entonces será mi problema proponer cosas.

Y a lo mejor hasta aportaría ideas como he hecho en otro comentario (o te lo enlazaría para ahorrarte la búsqueda) si te hubieses ahorrado la última frase.
#15 leer y aprender. Las causas de los problemas actuales ya están escritas en los libros. Solo hay que leer, pero si cualquier cosa que se diga se dirá que no por ignorancia.

Es como si se ha la de la lucha de clases y se dice que eso es cosa del pasado. Lo que está más que claro es que hace falta lectura y formación.
#3 buena suerte con ello
#3 Aquí me parece que cada uno quiere “Lo suyo” y así pasa, que se lo van dando uno a uno, luego manifestaciones por que les quitan el médico y le vuelven a dar el poder al que se lo ha quitado por que los otros son ecologistas o comunistas o perro flautas
#3 A mi tambien me flipa que se hable de resignacion en cosas como tener casa propia estando tantas como hay vacias. Y asi con todo en este tema.
#3 Hombre que se dieran esas condiciones no significa que se pudieran mantener. De hecho aquellas condiciones fueron lo que provocó lo que vino después.

Me parece genial que busquemos cambiar el sistema, pero no busquemos que se den las mismas condiciones.
#28 Las cosas se torcieron después del baby boom.
Cuando La bruja gobernaba los pérfidos, y un actorucho el neoimperio (años 80).

Por lo tanto, no podemos asegurar que esas condiciones sean el problema, si no lo que vino después.

No obstante, no todo es replicable, por supuesto. Pero este es el límite de la versión gratuita de mente_en_desarrollo. Si queréis que os solucione el mundo, dadme una paguita, cabrones.
#33 La economía de posguerra fue una economía Keynesiana, con un capitalismo intervenido por el estado, que permitió capear los ciclos económicos y realmente mantuvo un crecimiento económico durante un largo periodo. Pero por una parte ¿podemos mantener este crecimiento económico ilimitadamente? Y por otra, hacia los 70 el keynesianismo se encontró con algunos problemas que quizás no sabía resolver (estanflación). La solución que se ofreció fue el neoliberalismo y acabamos en la mierda, pero…   » ver todo el comentario
#45 La adopción del modelo Keynesiano fue en respuesta al aumento de países con gobiernos comunistas tras la Segunda Guerra Mundial.
Pero ya en tras la Revolución Rusa se introdujo de emergencia en el tratado de paz de la Primera Guerra Mundial medidas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y evitar la propagación del comunismo.

" ¿podemos mantener este crecimiento económico ilimitadamente?" Obviamente la respuesta es no, pero en la realidad el crecimiento se ha…   » ver todo el comentario
#64 Que yo no defiendo el neoliberalismo, al contrario, ni digo que el Keynesianismo no tenga su utilidad. Lo que digo es que el cambio que necesita el sistema es mucho más profundo que simplemente volver a las políticas económicas de posguerra.
#64 Por cierto, el ejemplo de los vuelos no lo he entendido.
#67 Es a propósito de lo que decías sobre si podemos mantener el crecimiento de los años sesenta y setenta ilimitadamente. Ahora hay muchos más vuelos comerciales que en los sesenta y setena. La economía ha continuado creciendo tras el paso del keynesianismo al neoliberalismo, aunque la parte de la tarta que nos llevamos los trabajadores ha disminuido mucho.

Quizás incluso podría decrecer la economía a la vez que aumentar el trozo de tarta de los trabajadores. Cosas como el acceso a la vivienda
#3 Tarde, gracias a la propaganda neocon de las redes sociales y a la inoperancia de los partidos de izquierdas cuando tuvieron su oportunidad, los jóvenes de ahora ven más viable el invertir en bitcoins y comprarse un piso dentro de 10 años para ponerlo en alquiler, que cambiar el sistema.

Hoy en día es más sencillo aprovecharse del sistema que intentar cambiarlo. Y además, lo primero lo puedes hacer tu solo.
#3 Es increíble que, ahora que tenemos más tecnología infraestructuras, conocimientos, capital... Tengamos que vivir peor que cuando teníamos peores condiciones. Esto es que ¡alguien hace trampas al repartir!
#3 Sí, es imposible que se den  media
#3 Una pena que esos "boomers" que disfrutaron del tiempo económico perfecto prefieran activamente no hacerlo y joder a la juventud.
Qué manía de intentar enfrentar generaciones. Yo no soy "boomer" y, obviamente, no soy joven, pero el intentar enfrentar generaciones es patético.

La culpa no es de los "boomers", es del capitalismo aborregante.
#7 nadie culpa a los boomers por aprovechar la oportunidad en su momento.

El problema es que no se legisla pensando en los jóvenes pq son minoria electoral
#10 o quizas los jovenes no se dan cue ta que en diez años ya no serán jovenes.

Y diez años son poco para un adulto y mucho para un joven, que todavía no se da cuenta que en nada le acusarán a él de aprovecharse de los “nuevos jovenes” sin apenas darse cuenta que ha dejado de serlo.
#26 dudo mucho q acusen de nada a una generación que tiene hipoteca a 40 años y con suerte.

Lo único que puede salvar a la generación de ahora es heredar algo.
#5 #7 El estado del bienestar fue gracias a Felipe Gonzalez que privatizo casi todo menos salud y educacion, y con ese dinero no hacia falta endeudarse. Se acabo el dinero de las privatizaciones y se acabo el chollo.
#7 Es peor, es la pandemia de estupidez
#7 Si hay una desigualdad intergeneracional injusta, cómo abordarla según tú sin que haya un "enfrentamiento". Criticar es fácil pero no das una solución realista, como que los boomers paguen más impuestos para compensar esa desigualdad arbitraria.
#42 Depende de lo que cobren de pensión y tengan los Boomers. No tiene nada que ver un exempleado de banca con un ex autónomo. Hay gente de 25 años que gana mucho más que estos últimos. Es una cuestión de rentas y de individuos.
#7 Generaciones, sexos, origenes… Divide et impera.
Necesitamos guillotinas
#2 Y orden, que ya es la quinta vez que nos dan por culo
#13 ¡Organización compañeros! ¡Organización!
#2 A la mínima oportunidad los afrancesados saltáis con esa barbaridad tan alejada de las nobles tradiciones españolas. Aquí si se diera el caso lo apropiado sería el uso del garrote. Mucho garrote noble es lo que en realidad necesitaríamos.
#32 Para ajustarle la golilla al pescuezo más incivil.
#32 Cuantos nobles/reyes fueron ajusticiados por garrote y cuantos por guillotina?
No es la herramienta sino como se usa.
Ah, que son los jóvenes los que tienen que tragar lo que hay, lo de cambiar el sistema eso no se contempla, que cambien ellos.

Vamos el joven que trague esta mierda es subnormal, no, lo siguiente.
#4 Pues ya ves lo que quieren Vox y Franco, les van a dar pero bien
Hubo gente que murió por conseguir la jornada laboral de ocho horas, hoy en día dudo mucho que haya gente joven dispuesta a dejar la videoconsola para luchar por lo suyo.
Como mucho lo tuiteara.
Los boomers salimos a la calle y fuimos a la huelga para defender nuestros derechos, los jovenes ahora solo salen a putodefender España y a votar partidos que les van a arrebater los pocos derechos que tienen.
#12 Sí, y ahora salís para seguir estrangulando a los jóvenes.
#53 Te equivocas, los que te estrangulan son esos liberales a los que votas.
Que voten al folla ardillas, que se lo apaña en una legislatura
#1 O les toca un Nescafé, si es que te tienes que reír, como si a las generaciones anteriores les hubieran regalado algo y lo único que regalaron fueron hostias como panes cada que pedían aumento de sueldo o vacaciones pagadas
#11 mira el nazi del video del de facua que ha salido hoy. Que los rojos le han quitado la ayuda a la guarderia a su hija para dárselo a los moros...

No hacen nada por sus derechos pero encima la culpa de que se los quiten es de los moros y de los rojos xD
#11 Recordar que muchos "boomers" murieron en protestas para mejorar sus vidas y las de sus conciudadanos, eran menos individualista y muchísimo más generosos.
Ah sí, qué época la nuestra, cuando nos regalaban todo.
#18 aún recuerdo cuando debíamos apartar los fajos de billetes para poder andar por la calle.
#18 #31

Y no olvidéis la ingente cantidad de ayudas/subvenciones de las que disponíamos: ¿que querías irte de vacaciones? Pues bonobuses o bonotrenes gratuitos, nada de estar trabajando en verano recogiendo cosechas o haciendo temporada de tomates/meloes/sandías...para tener dinero, ¡nada de eso!

Chascar los dedos y ya teníamos ayudas para lo que quisiéramos.

Sí, qué fácil nos resultó todo...hasta quitar la mili, que fue decir, "eh, gente, que no queremos mili" Y nada, en un pispás la quitaron....

De todos modos, a muchos otros, ¡recordad! Los boomers son vuestros padres....
Hay dos opciones:

Resignarse como ovejas yendo al matadero o luchar como leones.
Una revolución. Cuando el sistema llega a un nivel que ahoga en lugar de ayudar, a veces es lo único que funciona.
A ver si se creen los "jóvenes" que esas cosas se las regalaron.

Hubo que luchar mucho, manifestarse y organizarse. Se hacían huelgas de verdad y se presentaban cartas, quejas, recursos, etc esas cosas que joden las estadísticas, que es lo único que preocupa a los políticos.

Antes cualquier vecino podía montar un negocio con cuatro perras y prosperar. Ahora tienes una burocracia inmensa y unos gastos fijos que se mantienen ya generes ingresos o no.

Durante el covid me pareció increíble que los negocios tuvieran que pagar alquileres aunque no pudieran abrir. El estado debio proteger el tejido productivo, no a las garrapatas rentistas.

Ahora muchos locales no son rentables como negocios porque se valoran como posibles viviendas.
Y una polla que no, otra cosa es que quien tiene amasado el dinero no quiera soltarlo

#27 el discurso de "eso de las manifestaciones es cosa de comunistas y gente que lleva mono, tu no, que tu eres consultor, estás por encima de esa chusma" ha calado de forma espectacular
#41 ya ves, esos del mono azul tenían el convenio del metal que era mucho mejor que el de oficinas.

Que se lo digan a los de indra cuando se lo cambiaron hace 15-20 años.
Yo creo que ahora mismo hay como una especie de tapón económico. Hay una generación que ha podido prosperar y tienen varios inmuebles con los que hacen negocio.

Conforme se vayan heredando, habrá más inmuebles disponibles en el mercado.

También suponen un gasto social importante, dado que dejan de estar en activo.
#8 eso no existe, los mayores han prosperado porque han pasado los años y han ido acumulando, y a los jovenes os pasará lo mismo.

¿O creeis que nos fuimos de casa a los 25 a vivir solos?
#29 el tiempo es un factor a favor pero no es lo único. Las casas se pagaban en pocos años con un solo sueldo.

Mis padres se casaron y se fueron a vivir juntos con 18-19 en un piso que compraron.

Como ellos mucha gente. ¿Ves a alguien de esa edad pudiendo hacer lo mismo hoy día con un nivel de estudios de bachiller?
comentarios cerrados

menéame

OSZAR »